COORDINADORA DE MAESTRÍA
Mg. Liliana del Rocío Mena Hernández
Correo: lmena@pucesa.edu.ec
Correo: mci@pucesa.edu.ec
SECRETARIAS DE POSGRADOS
Ab. Mg. Evelyn Taco
Correo: egtaco@pucesa.edu.ec
Contacto: (03) 2994840 Ext. 6110
COORDINADORA DE MAESTRÍA
Mg. Liliana del Rocío Mena Hernández
Correo: lmena@pucesa.edu.ec
Correo: mci@pucesa.edu.ec
SECRETARIAS DE POSGRADOS
Ab. Mg. Evelyn Taco
Correo: egtaco@pucesa.edu.ec
Contacto: (03) 2994840 Ext. 6110
“La Ciberseguridad es un tema prioritario y transversal en las organizaciones, que involucra aspectos técnicos, metodológicos, legales y éticos; enfocada en dar una respuesta adecuada a las necesidades de seguridad de la información existentes actualmente, por esto es importante un proceso de formación integral como el que ofrece la PUCE Sede Ambato, ¡les esperamos!”
Perfil Profesional
Saber
El maestrante estará en capacidad de adquirir conocimientos sólidos y actualizados sobre los fundamentos teóricos y prácticos en el campo de la Ciberseguridad para garantizar una adecuada planificación y coordinación de procesos para ofrecer servicios de seguridad informática en ambientes tecnológicos computacionales dentro de las organizaciones bajo las normativas legales vigentes.
Saber Hacer
El maestrante analizará las vulnerabilidades de los sistemas operativos, aplicaciones web, redes y dispositivos móviles, aplicando técnicas, métodos y metodologías para protegerlos de ataques y amenazas externas e internas. Podrá determinar los mecanismos para desarrollar código y sitios web seguros, y proteger la integridad y confidencialidad de la información contenida en las bases de datos y aplicaciones web, manejando incidentes de seguridad desde el punto de vista ético y legal, llevando a cabo procedimientos de auditoría e Informática forense necesarios para la gestión de los riesgos.
Saber Conocer
El profesional de cuarto nivel puede mejorar la provisión y calidad de empleo, y la satisfacción personal con las condiciones de vida, ya que participa en el desarrollo de prácticas, tendencias y herramientas para mitigar los riesgos asociados a las diferentes tecnologías de la información, implementando metodologías adecuadas para garantizar la disponibilidad de los servicios dentro de una organización.
Ser
El maestrante aplica principios éticos en la práctica profesional y competencias en el campo de la Ciberseguridad para gestionar y liderar, en forma estratégica, planes y objetivos, alineando los aspectos organizacionales, mediante el fortalecimiento de los conocimientos técnicos propios de la disciplina con responsabilidad social.
Campo Laboral
Campo ocupacional
¿Por qué estudiar la Maestría en Ciberseguridad?
La ciberseguridad se ha convertido en un factor crítico para el éxito de los negocios y cada día se requieren más profesionales especializados en esta área para aportar soluciones frente a una problemática que impacta al país y al mundo con pérdidas de miles de dólares.
En este contexto, las organizaciones aún no están lo suficientemente preparadas para afrontar y saber cómo actuar frente a los ciberataques, por ello, es importante que cada vez existan más profesionales expertos en esta área, que sean capaces de asesorar y hacer frente a las debilidades en las organizaciones a nivel regional, nacional y mundial.
Actualmente no existen una cantidad suficiente de profesionales en el sector de Ciberseguridad, por lo que la demanda laboral es grande con muy buena remuneración, además permite que el profesional de esta área pueda crecer y hacer carrera dentro de una organización al ser un eje transversal para su funcionamiento.
La ciberseguridad se proyecta a ser un elemento indispensable dentro de las organizaciones en un corto plazo.
ASIGNATURA | Nro. TOTAL HORAS DEL PROGRAMA |
---|---|
Ética y Buen Vivir | 16 |
Metodología de la Investigación y Estadística | 48 |
Fundamentos de Ciberseguridad | 48 |
Herramientas y Técnicas de Ciberseguridad | 48 |
Seguridad en Infraestructura de Redes | 48 |
Seguridad en Aplicaciones Web | 48 |
ASIGNATURA | Nro. TOTAL HORAS DEL PROGRAMA |
---|---|
Plan de Titulación | 32 |
Seguridad en Sistemas Operativos | 48 |
Seguridad en Tecnologías Móviles | 48 |
Hacking Ético en la Ciberseguridad | 56 |
Análisis Forense y Delitos Informáticos | 56 |
Trabajo de Titulación | 48 |
HORARIOS DE CLASE
Sábado: 08h00 a 17h00
Domingo: 08h00 a 17h00
Líneas de investigación del programa:
Para titularse el maestrante podrá optar por las siguientes modalidades de trabajo:
REQUISITOS
INVERSIÓN
Costo del programa ya incluye el proceso de titulación.
Pregunta por descuentos y facilidades de pago.
FECHAS DE INSCRIPCIÓN, MATRÍCULA E INICIO DE CLASES
INSCRIPCIÓN
MATRÍCULAS
INICIO DE CLASES