Perfil Profesional
En base a la organización del Sistema Nacional de Salud, los escenarios laborales de los graduados a nivel nacional se ubican en el primero, segundo niveles de atención según su capacidad resolutiva. Primer Nivel de Atención: Año de medicatura rural en, Centros de Salud tipo A, B, C. Los roles que desempeñan los médicos graduados son: cumplir con el Modelo Integral de Salud MAIS; conformar Equipos de Atención Integral de Salud; administrar los recursos físicos, materiales, medicamentos, insumos y otros, conforme la necesidad institucional; participar en un sistema de referencia y contra referencia. Segundo Nivel de Atención: Hospitales Básicos, Hospitales Generales Los roles que desempeñan los médicos graduados son: cumplir con el Modelo Integral de Salud; participar en un sistema de referencia y contra referencia; administrar los recursos físicos, materiales, medicamentos, insumos y otros, conforme la necesidad institucional. Las funciones que cumplirán son: dar atención en Emergencias 24 h/ Hospital del día, promoción de la salud, prevención, curación y rehabilitación del enfermo; dar atención a los pacientes que requieren especialidades médicas básicas (Cirugía General, Pediatría, Ginecobstetricia, Medicina Interna); dar atención en cuidados paliativos; participar en la docencia. Las funciones que cumplirán son: dar atención a los pacientes que requieren especialidades y subespecialidades en el marco de la referencia y contrarreferencia médicas de alta complejidad trabajando con acompañamiento de un equipo interdisciplinario; cumplir con el programa académico de pregrado de una institución de educación superior con el objetivo de obtener un título de médico general.
En las habilidades y destrezas interculturales:
- Reconocer conocimientos, actitudes y prácticas asociados a sistemas de salud de diferentes pueblos indígenas y nacionalidades y de los saberes populares.
- Fomentar relaciones médico paciente, informadas, abiertas y cálidas.
- Reconocer las experiencias de la salud y la enfermedad como fuentes de conocimiento continuo.
- Promover prácticas médicas y sanitarias sostenibles ambiental y socialmente.
- Promover condiciones de equidad de género e igualdad en sus entornos laborales y servicios profesionales.