Docencia Universitaria: Innovación en la Era Digital

Fechas
Inicio: 12 de Agosto de 2024
Finalización: 29 de Octubre de 2024
Inscripciones
Inicio: 26 de Julio de 2024
Finaliza: 05 de Agosto de 2024
| Módulos |
Temas |
Horas |
Fechas |
|
Sensibilización docente y reflexión pedagógica |
Importancia de la sensibilización docente educativa |
20 horas (10 sincrónicas y 10 asincrónicas) |
12, 13, y 14; 19 y 20 de agosto |
| Análisis crítico y autoevaluación sobre prácticas pedagógicas | |||
| Competencias docentes para la adaptación a metodologías activas | |||
| Construcción de comunidades de aprendizaje – trabajo colaborativo – co docencia | |||
|
Metodologías activas |
Aprendizaje basado en proyectos/retos (20 horas) |
50 horas (10 horas por cada metodología – 6 sincrónicas y 4 asincrónicas) |
26, 27, 28 de agosto; 02, 03 de septiembre |
| Estudio de casos |
9, 10,11 de septiembre |
||
| Aprendizaje Servicio |
16, 17, 18 de septiembre |
||
| COIL |
23, 24, 25 de septiembre |
||
|
Innovación educativa |
Principios básicos y los procesos asociados a la innovación educativa |
10 horas (6 sincrónicas y 4 asincrónicas) |
30 de septiembre, 1 y 2 de octubre |
| Nuevas metodologías aplicadas al entorno educativo. Fundamentos | |||
| Aplicaciones prácticas | |||
|
Inteligencia artificial |
Herramientas y recursos de IA para enseñanza aprendizaje |
20 horas (10 sincrónicas y 10 asincrónicas) |
7, 8, 9,14, 15 octubre |
| Casos de estudio y buenas prácticas en la integración de IA en la docencia | |||
| Ética y responsabilidad en el uso de la IA en la educación – proceso de enseñanza aprendizaje | |||
| Inteligencia artificial aplicada a la Investigación | |||
|
Evaluación formativa y sumativa para metodologías activas |
Procesos de evaluación – Fundamentos de evaluación en metodologías activas – Diseño de rúbricas, escalas de valoración y listas de cotejo – Aplicación a evaluación formativa y sumativa |
20 horas (10 sincrónicas y 10 asincrónicas) |
21, 22, 23, 28 y 29 de octubre |
| Módulos | Docente | Perfil del capacitador | |
| Sensibilización docente y reflexión pedagógica | Ittalia Vattuone | Psicóloga, Máster en Derechos Humanos, Democracia y Globalización. Máster en Gestión del Liderazgo e Innovación Educativa | |
| Metodologías activas | Aprendizaje basado en proyectos/retos | Nancy Crespo | Especialista en educación, tecnología educativa y formación docente a nivel superior, comunicación, manejo de grupos, andragogía, evaluación, pedagogía y didáctica. |
| Estudio de casos | Francisco Rodríguez | Máster Universitario en Innovación y Desarrollo de Competencias en la Educación Superior | |
| Aprendizaje Servicio | Renato Ríos | Arquitecto graduado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Quito (PUCE), participación en Grupo de Investigación en Aprendizaje Servicio. | |
| COIL | Paola López | Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Máster en Políticas Públicas. | |
| Innovación educativa | Patricio Medina | PhD. En Ingeniería de Sistemas e Informática, Máster en Informática Aplicada | |
| Inteligencia artificial | Diego Ávila | PhD. En Ingeniería de Sistemas e Informática, Máster en Informática Aplicada | |
| Evaluación formativa y sumativa para metodologías activas | Carlos Corrales | Doctor en educación con tesis doctoral sobre la institucionalización del Aprendizaje-Servicio en Ecuador | |
- Hasta el 31 de Julio: $ 180
- Externos: $ 200
- Personal PUCESA: $ 100
Formas de pago: Tarjeta de Crédito/Débito, Transferencia o Pago en Línea
Etiqueta:Diplomado, Docencia, Inteligencia Artificial



